CENTROS EDUCATIVOS

¿TE GUSTAN LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS DE ENSEÑANZA? DESCONECTANDO ES UNA ACTIVIDAD LÚDICA BASADA EN LOS JUEGOS DE MESA QUE DESARROLLA HABILIDADES SOCIALES, COGNITIVAS Y HASTA CURRICULARES Y OFRECE A NIÑOS Y ADOLESCENTES UNA ALTERNATIVA DE OCIO SOCIAL ALEJADA DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.

EXTRAESCOLARES

La forma más efectiva de aprender a través de los juegos de mesa es hacerlo de forma continuada. Desconectando ofrece una actividad extraescolar durante todo el curso académico con una frecuencia de una o dos sesiones semanales en las que se consigue, por ejemplo:

  • Reducir el riesgo de adicción a las nuevas tecnologías.
  • Mejorar la concentración y la memoria.
  • Desarrollar habilidades cognitivas como la visión espacial, la agilidad mental, etc.
  • Mejorar e impulsar la cooperación.
  • Innovar, desarrollar la creatividad.
  • Visualizar estrategias.
  • Ayudar a gestionar la frustración.
  • Fomentar el ocio en familia.

Realizamos distintos tipos de talleres en los colegios e institutos:

  • PATIOS DINÁMICOS: Un programa para los recreos dirigido por profesionales cuyo objetivo es enseñar una alternativa a los juegos del patio, campo de fútbol, etc.
  • SOCIALIZACIÓN: Creamos un punto de conexión en torno a los juegos de mesa entre niños que no interactúan entre sí en el día a día del centro o que tienen problemas de integración o necesidades educativas especiales, como dificultades en el aprendizaje, altas capacidades, etc.
  • CURRICULARES: Contamos con una selección de juegos específicos para trabajar áreas curriculares de determinadas asignaturas. Acompañamos al equipo docente utilizando estos juegos como una efectiva herramienta pedagógica. Ej. Talleres de refuerzo matemático, lingüístico, de inglés, de geografía, etc.
  • EL JUEGO COMO INCENTIVO: Propiciamos el desarrollo educativo incentivando a los alumnos que realizan correctamente los deberes, acaban sus tareas y estudian para los exámenes. Utilizamos los juegos de mesa como herramienta didáctica encubierta de carácter lúdico.
talleres
Actividades a la medida

Sea cuál sea la acción que quieras emprender con los alumnos, seguro que hay un juego apropiado para ayudarte. Desde Desconectando buscamos el juego por ti, evaluamos sus posibilidades y si fuese preciso adaptamos la mecánica o la temática para ajustarse a tus necesidades. Son muchos los casos en los que hemos conseguido realizar talleres efectivos partiendo de la idea de docentes u orientadores. Por ejemplo:

  • Clases de elaboración de juegos de Historia.
  • Sesiones de cálculo mental.
  • Demostración práctica de combinatoria y probabilidad.
  • Experiencias sobre el cambio climático y generación de energías renovables.
  • Adaptación de juegos para ejercitar el “listening” y el “speaking” en inglés.

Inscríbete en la actividad

01
RESPETO DE LOS TURNOS

Al inicio de todo juego hay que dedicar un tiempo para la preparación y el aprendizaje o repaso de las normas. Además todos los juegos de mesa funcionan por turnos y mientras un jugador está en su turno el resto lo tiene que respetar.

02
CUIDADO DE LOS MATERIALES

En los juegos de mesa, cada objeto es necesario. Los niños interiorizan la importancia de conservar en buen estado todo el material para poder disfrutar del juego y sienten las consecuencias cuando no lo hacen adecuadamente.

03
ORATORIA

Es muy habitual, cuando alguien se inicia en un juego, que los jugadores más experimentados expliquen la dinámica y las normas. De este modo, los niños aprenden a sintetizar y pierden el miedo a explicar en público.

04
RESPETO DE LOS TURNOS

Delante de una pantalla, el niño es el protagonista. En un juego de mesa existen unos turnos. El niño aprenderá, por tanto, que es un jugador más y que debe respetar los tiempo de juego de los demás.

05
COMPRENSIÓN LECTORA

Las dudas que surgen durante una partida han de ser resueltas sobre la marcha. Para ello, es fundamental recurrir al manual del juego, saber localizar la información y comprender perfectamente lo que allí viene escrito.

06
IMPROVISACIÓN

Cada partida a un juego de mesa es diferente. Los niños experimentan que la misma secuencia de acciones no siempre tiene el mismo resultado, lo que les obliga a no mecanizar sus movimiento, a improvisar.

07
ESTIMULAN LA IMAGINACIÓN

Los juegos de mesa siempre están ambientados en torno a una historia. Los elementos son estáticos, de manera que cada jugador vive el desarrollo del juego en su cabeza dejando volar su imaginación.

08
GESTIÓN DE LA FRUSTRACIÓN

A nadie le gusta perder, pero incluso a eso hay que aprender. Cuantas más veces juegan los niños, más veces ganan y más veces pierden. Esa experiencia les ayuda a gestionar mejor la frustración de la derrota y a ganar con más elegancia.

09
RECOGER Y ORDENAR

En la caja de un juego de mesa, cada objeto tiene su lugar. Los niños interiorizan con normalidad la necesidad de dedicar un tiempo al final de cada partida a recoger y guardar los objetos en el sitio que les corresponde.

¿Te gustaría contar con esta novedosa actividad en el catálogo de tu centro? Ponte en contacto con nosotros.