ESTE CURSO LAS CIRCUNSTANCIAS NOS OBLIGAN A PONER DISTANCIA SOCIAL ENTRE NOSOTROS, POR ESO HEMOS CREADO DESCONECTANDO ONLINE, PARA QUE TODOS LOS ALUMNOS PUEDAN DISFRUTAR EN LAS AULAS DE TALLERES Y EN SUS CASAS DE UNAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES SEGURAS APRENDIENDO MIENTRAS SE DIVIERTEN CON JUEGOS DE MESA
Si te interesa el aprendizaje basado en juegos ¡tienes que ver este vídeo!
Los materiales que los alumnos necesitarán para la actividad, serán de uso personalizado previamente higienizado. Se recibirán en los centros educativos para poder ser repartidos a los alumnos.
Hemos confeccionado un catálogo seleccionando juegos en los que no existe intercambio de componentes ni elementos comunes, de manera que cada alumno pueda seguir la sesión de forma independiente.
Realizaremos un envío con el material necesario para iniciar las clases. Luego, el colegio puede quedarse el material o devolverlo. Presupuestos sin compromiso.
El ocio de los niños y adolescentes se ha digitalizado enormemente en los últimos años. Esta excesiva digitalización tiene algunas evidentes malas consecuencias para ellos: falta de socialización, juegos totalmente dirigidos por un ordenador, un smartphone o una tablet, sobreestimulación de la vista y el oído, problemas de adicción y ludopatía y un largo etcétera.
Uno de los principales objetivos de estos talleres y actividades extraescolares es enseñar a los niños una forma de ocio alternativo, en familia o con amigos, mientras adquieren o practican habilidades sociales e intelectuales.
El ocio de los niños y adolescentes se ha digitalizado enormemente en los últimos años. Esta excesiva digitalización tiene algunas evidentes malas consecuencias para ellos: falta de socialización, juegos totalmente dirigidos por un ordenador, un smartphone o una tablet, sobreestimulación de la vista y el oído, y un largo etcétera.
Uno de los principales objetivos de estas actividades es enseñar a los niños una forma de ocio alternativo, en familia o con amigos, mientras adquieren o practican habilidades sociales e intelectuales.
Las actividades extraescolares se imparte en sesiones de una hora, hasta un máximo de 4 horas a la semana. Estarán tuteladas por un monitor especializado a través de Zoom.
En las primeras sesiones aprenderán la mecánica del juego mientras se divierten con sus compañeros. El monitor de la actividad utilizará cada juego para trabajar habilidades o conocimientos concretos de manera sutil: inteligencia emocional, análisis de riesgos, capacidad de negociación, trabajo en equipo, geografía, inteligencia visoespacial, cálculo mental, de probabilidades, gestión de recursos… También evaluará el progreso de cada alumno, tanto en las cuestiones transversales de la actividad como en las propias del juego sobre el que se haya trabajando.
Los talleres son dentro del aula con monitor especializado y presenciales para la zona de Gijón o alrededores y online para el resto de España.
Inscríbete ahora y ¡empieza a disfrutar!
PACIENCIA
Al inicio de todo juego hay que dedicar un tiempo para la preparación y el aprendizaje o repaso de las normas. Además todos los juegos de mesa funcionan por turnos y mientras un jugador está en su turno el resto lo tiene que respetar.
CUIDADO DE LOS MATERIALES
En los juegos de mesa, cada objeto es necesario. Los niños interiorizan la importancia de conservar en buen estado todo el material para poder disfrutar del juego y sienten las consecuencias cuando no lo hacen adecuadamente.
ORATORIA
Es muy habitual, cuando alguien se inicia en un juego, que los jugadores más experimentados expliquen la dinámica y las normas. De este modo, los niños aprenden a sintetizar y pierden el miedo a explicar en público.
RESPETO DE LOS TURNOS
Delante de una pantalla, el niño es el protagonista. En un juego de mesa existen unos turnos. El niño aprenderá, por tanto, que es un jugador más y que debe respetar los tiempo de juego de los demás.
COMPRENSIÓN LECTORA
Las dudas que surgen durante una partida han de ser resueltas sobre la marcha. Para ello, es fundamental recurrir al manual del juego, saber localizar la información y comprender perfectamente lo que allí viene escrito.
IMPROVISACIÓN
Cada partida a un juego de mesa es diferente. Los niños experimentan que la misma secuencia de acciones no siempre tiene el mismo resultado, lo que les obliga a no mecanizar sus movimiento, a improvisar.
ESTIMULAN LA IMAGINACIÓN
Los juegos de mesa siempre están ambientados en torno a una historia. Los elementos son estáticos, de manera que cada jugador vive el desarrollo del juego en su cabeza dejando volar su imaginación.
GESTIÓN DE LA FRUSTRACIÓN
A nadie le gusta perder, pero incluso a eso hay que aprender. Cuantas más veces juegan los niños, más veces ganan y más veces pierden. Esa experiencia les ayuda a gestionar mejor la frustración de la derrota y a ganar con más elegancia.
RECOGER Y ORDENAR
En la caja de un juego de mesa, cada objeto tiene su lugar. Los niños interiorizan con normalidad la necesidad de dedicar un tiempo al final de cada partida a recoger y guardar los objetos en el sitio que les corresponde.
¿Te gustaría contar con esta novedosa actividad en el catálogo de tu centro? Ponte en contacto con nosotros.